INTERNACIONAL

Encienden Alerta por Nipah, un virus de alta mortalidad

Nipah apareció´ en 1999 en países como Malasia, Bangladesh e India, este último vive su cuarto brote: han muerto 2 personas que tuvieron contacto con 1500 más

Nipah apareció´ en 1999 en países como Malasia, Bangladesh e India, este último vive su cuarto brote: han muerto 2 personas que tuvieron contacto con 1500 más
Nipah apareció´ en 1999 en países como Malasia, Bangladesh e India, este último vive su cuarto brote: han muerto 2 personas que tuvieron contacto con 1500 más Créditos: Especial
Por
Escrito en QUÉ HAY EN LA RED el

India está viviendo su cuarto brote del virus Nipah en apenas cinco años, un hecho que prende las alarmas ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o incluso provocar una nueva pandemia como la recientemente vivida a causa de covid-19.

Se trata de un virus zoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos.

Según la Organización Mundial de la Salud la primera identificación del virus Nipah ocurrió en 1999 en los países asiáticos de Malasia y Singapur.

Se detectó un brote de una enfermedad no reconocida entre criadores de cerdos que finalmente se transmitió también entre humanos, causando una expansión del virus que resultó mortal para cientos de personas.

Hasta la fecha, el virus de Nipah sólo ha causado algún brote conocido en Asia y no se ha extendido a nivel global.

Malasia, Singapur, India o Bangladesh son algunos de los países que han sufrido brotes a lo largo de la historia.

LEE MÁS: López-Gatell, Nahle y Sheffield mostraron su interés por buscar un cargo público

Nipah es muy contagioso y produce una afección que en muchos casos es grave. Cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad, que la OMS calcula que está alrededor del 70 por ciento de los casos detectados.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los primeros casos en humanos de infección por el virus Nipah fueron diagnosticados provisionalmente como encefalitis japonesa, antes de que se aislara e identificara el virus.

Teoría de como se origino

Quizás después de programas de deforestación, varias explotaciones malayas afectadas por primera vez tenían en los alrededores de las instalaciones porcinas árboles frutales que atraían a los murciélagos y, en última instancia, incrementaban el riesgo de exposición de los cerdos a las excreciones de murciélago contaminadas con el virus.

Durante los brotes de 1998-1999 de Malasia y Singapur, la destrucción de más de un millón de cerdos para controlar la enfermedad ocasionó efectos económicos y sociales devastadores, dice la OMSA.

LEE MÁS: INE ordena al presidente de México colocar anuncio previo a «las mañaneras»

Desactivación y prevención del contagio

Como otros paramyxovirus, el virus Nipah se inactiva por medio del uso de jabones, detergentes y desinfectantes.

Se espera que sea efectiva la limpieza y desinfección de rutina con hipoclorito de sodio o con desinfectantes comercialmente disponibles. El hipoclorito de sodio fue recomendado para la desinfección de las granjas de cerdos de Malasia, según la Universidad de Iowa.

El período de incubación añade, en el caso de los humanos es generalmente de cuatro a 20 días; sin embargo, se han informado períodos de incubación de tan sólo dos días o tan largos como de un mes.

Algunas personas pueden permanecer asintomáticas durante la infección inicial, pero pueden desarrollar enfermedad neurológica grave hasta cuatro años después.

Los humanos pueden excretar el virus en las secreciones del tracto respiratorio superior y la orina. Se han dado casos de transmisión en hospitales cuando no se ponían en práctica medidas de precaución adecuadas.